100 años de Colombes (14): Polémica entre intelectuales y políticos por el fútbol. Manini Ríos responde a Julio Herrera y Reissig. (Parte 3)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Avanzando rumbo al final del siglo XIX, transcurridos quince años desde los primeros partidos de football association disputados por los británicos del Montevideo Cricket Club en el “ground” de La Blanqueada, la masificación del juego en la capital del país era una realidad. Se produjo entre los jóvenes de la alta clase social de los británicos, los descendientes de ingleses, hijos nacidos en Uruguay de vientre y/o padre oriental que reaccionaron ante el exclusivismo impuesto por sus progenitores en la práctica del deporte.

El otro gran empuje hacia la popularización e introducción del fútbol en los orientales de similar rango y posición económica que los ingleses, se generó en la Universidad de la República, como consecuencia del empuje del rector Dr. Vásquez Acevedo, destacado militante del Partido Nacional, anunciando en 1895 la introducción de este deporte en los planes de enseñanza.

Seguir leyendo…

La Copa Río Branco, algo más que un torneo amistoso entre Uruguay y Brasil

1940. Uruguay conquista por primera vez la Copa Río Branco… ¡y en Brasil!

Pudo haber sido un simple torneo amistoso de fútbol disputado entre dos poderosos seleccionados sudamericanos entre 1931 y 1976 en 10 ediciones.

Pudo haber sido apenas un torneo que se definía, al principio, en un partido y, en el resto, en dos y que alternaba los países en los que se celebraba.

Pudo haber sido un torneo que varió su formato, que tuvo más o menos motivaciones para disputarse y que presentó combinados más o menos potentes.

Sin embargo, la Copa Río Branco, o Taça Rio Branco, tuvo una silenciosa importancia en muchas partes de la historia desde que fue instituida por autoridades orientales en 1916, más allá de que comenzó a celebrarse en 1931 organizada por la Confederación Brasileña de Fútbol (originalmente Confederación Brasileña de Deportes) y la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (13): Polémica entre intelectuales y políticos por el fútbol. (Parte 2)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

El lunes 19 de junio de 1899 los diarios capitalinos dedicaron espacio abundante a las informaciones de lo ocurrido en la cancha del 3.º de cazadores. El Siglo dio cuenta que “los dos bandos se dividieron de la siguiente forma. Club Football Universitario (sic) Cordero; Blalfs Balrs, S. Sayago, J. Gianeto y M. Romero; Forwards- C.Carve, Nin, S. Puppo, E. Caprario y S. Acevedo. El club Defensa estaba representado por los jóvenes Rouchs, Storace, Thode, Seré, Evia, Shaw, Nebel, Zubillaga, Otero y Milhas”. Llamó la atención que, según la crónica, los equipos se integraron con diez jugadores y que, en el caso del representativo de la Universidad no figuraron Daglio y Prat, los dos capitanes anunciados en el folleto publicitario de invitación que distribuyó el Dr. Vásquez Acevedo, en calidad de titulares.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (12): Polémica entre intelectuales y políticos por el fútbol. (Parte 1)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Reflexionando sobre la experiencia vivida por José Batlle y Ordóñez, al presenciar los partidos de Albion FC en la cancha de Punta Carretas, el líder político no dudo en comprender que ese deporte atraparía el interés del pueblo y las masas populares. El ingreso del bachiller Pedro Manini Ríos en 1896 a la redacción política de El Día, vino como anillo al dedo para desarrollar los planes futuros de Don Pepe. El periódico abrió sus páginas al football association con una particularidad. Alentó la formación de clubes de fútbol integrados por jóvenes, difundiendo en sus páginas la integración de la Comisión Directiva, y la actividad que desarrolla.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (11): La política y el primer campeonato Sudamericano (UNDÉCIMA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Un episodio cuyo estudio no ha sido profundizado en la historia del fútbol uruguayo escrita hasta el presente, relacionado con la popularización de este deporte en Montevideo, se produjo en 1895 en la Universidad Mayor de la República. El Dr. Alfredo Vásquez Acevedo ganó las elecciones realizadas para liderar el claustro, ratificadas por el presidente de la República, Juan Idiarte Borda. Volvió al rectorado que anteriormente desempeñó durante trece años entre 1880-82 y 1884-1893. Retornó con nuevos bríos reformistas impulsado por la expansión en que se encontraba el positivismo del británico de Herbert Spencer, movimiento de idea que apoyó y adoptó.

“Luego de participar activamente con José Pedro Varela en la reforma de la educación primaria, en la década del setenta encara con el mismo espíritu la reforma de la enseñanza secundaria que en esa época dependía de la Universidad.[…] Convencido de las bondades de la evolución y educación integral, fue el introductor en el ámbito universitario de la educación física. Esto a su juicio resultaba importante para el desarrollo corporal y mental del joven, para la formación de su personalidad y tenía gran trascendencia para la formación del espíritu y carácter de un pueblo”.[1]

Seguir leyendo…

100 años de Colombes: Gómez inicia las transformaciones en el fútbol uruguayo (DÉCIMA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Gómez pacifica la asamblea e inicia las transformaciones

Veintiún días después de asumir la conducción de la Asociación Uruguaya de Football, el domingo 6 de octubre de 1907, se llevaba a cabo en Montevideo el enfrentamiento entre los rivales rioplatenses por la II Copa Newton. Primera ocasión en que Héctor Gómez, desde la presidencia de la Liga, debía encargarse de manejar el tema de la integración del combinado. Con anticipación y mucha habilidad, también con su gran capacidad para relacionarse en forma tolerante con los demás, Gómez logró algo que parecía difícil de conseguir.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (9): Las pasiones de Gómez y el neto dominio de Argentina sobre Uruguay (NOVENA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

Héctor Rivadavia Gómez era hijo del coronel José Luis Gómez, quien con 14 años integró el ejército de Venancio Flores en la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Después participó en la milicia que defendió al gobierno del Gral. Lorenzo Batlle en la inmediata Revolución de las Lanzas (1870-1872) liderada por Timoteo Aparicio. Se radicó en el pueblo de Dolores, en la margen izquierda del Río San Salvador, donde desarrolló un exitoso emprendimiento saladeril de exportación. Casado con Guillermina Sanguinetti, el 13 de julio de 1880 nació el primer hijo que llevó por nombres Héctor Rivadavia. El segundo de ellos fue un tributo de su padre a Bernardino Rivadavia, figura militar y política de Argentina a la que admiraba. Primer Jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata, luego fue uno de los secretarios del primer triunvirato al iniciarse la revolución de mayo.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (8): Asume en AUF el presidente que cambiará la historia (OCTAVA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

En el primer año del segundo lustro del siglo XX, el fútbol rioplatense exhibía un desarrollo muy superior al quietismo que experimentaba el de Europa. Los fuertes dirigentes ingleses de la Football Association (FA)el presidente Arthur Kinnair y el poderoso secretario Frederick Wall, se opusieron en 1904 a la fundación de FIFA impulsada por el francés Robert Guerin y el holandés Karl Hirschman. El organismo asumía en sus estatutos la organización a partir de 1906 de la “competencia internacional” en Europa, con un proyectado campeonato a desarrollarse en Suiza. La oposición de los británicos a ese alumbramiento, se basaba porque la Football Association entendía que a ella le correspondía la conducción del fútbol mundial. Una prueba de ese pensamiento que también era realidad, fue la aprobación del comienzo del contacto futbolístico del Reino Unido con el Río de la Plata, a través de la autorización otorgada a los clubes ingleses que se presentaron en Buenos Aires y Montvideo. Ese dominio se materializó en 1906 cuando la Football Association pasó a incluir bajo su tutela a la FIFA, después de las gestiones que llevó a cabo ante los ingleses el barón Edouard de Laveleye, dirigente del fútbol de Bélgica. El barón logró que la Football Association se incorporara a la FIFA. Los ingleses aceptaron con la condición que tomaban el control del organismo, colocaban el presidente, la sede pasaba a radicarse en Londres, y los ingleses adoptarían la decisión de dejar al organismo en estado de lactancia. Inexistente. Se limitaron a realizar como única actividad, la convocatoria anual de un congreso inoperante.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (7): La visita del Nottingham Forest y la tragedia de Los Céspedes (SÉPTIMA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

En el primer año del segundo lustro del siglo XX, el fútbol rioplatense exhibía un desarrollo muy superior al quietismo que experimentaba el de Europa. Los fuertes dirigentes ingleses de la Football Association (FA)el presidente Arthur Kinnair y el poderoso secretario Frederick Wall, se opusieron en 1904 a la fundación de FIFA impulsada por el francés Robert Guerin y el holandés Karl Hirschman. El organismo asumía en sus estatutos la organización de la “competencia internacional” en Europa. La oposición de los británicos a ese alumbramiento, en los hechos se basaba porque la FA asumió la conducción del fútbol mundial, al aprobar la iniciación del contacto futbolístico del Reino Unido, con el Río de la Plata a través del envío de clubes ingleses. Y ese dominio se materializó en 1906 cuando la FA también pasó a incluir bajo su tutela a la FIFA, después de las gestiones que llevó a cabo ante los ingleses el barón Edouard de Laveleye, dirigente del fútbol de Bélgica.

Designaron presidente de FIFA al funcionario de la Football Association, Daniel Burley Woolfal. Llevaron la sede a Londres y adoptaron la decisión de mantener al organismo en estado de lactancia, sin actividad. A partir de ese momento la FIFA se limitó a realizar un congreso anual donde los temas considerados eran menores. No se habló más de organizar la “competencia internacional” en Europa.

Seguir leyendo…

100 años de Colombes (6): Cinco años de Copa Competencia y el CURCC es el primer club uruguayo en llegar a la final (SEXTA NOTA)

Martes 10 de junio de 1924. Portada del diario El Día. La publicación de José Batlle y Ordóñez, fue el único periódico que cubrió el campeonato mundial de fútbol, en la VIII Olimpiada, con un enviado especial. Lorenzo Batlle Berres, sobrino de Don Pepe, viajó como un integrante más de la delegación. Así comenzó la cobertura después de la sensacional victoria.

La visión de Frank Chevallier Boutell al poner en marcha la disputa de la Cup Tie Competition, generó el efecto buscado. Oficializó anualmente la competencia internacional. A través de ese mecanismo la disputa de los partidos mejoró el nivel del juego. Pero, principalmente aumentó en gran forma el interés de los aficionados a través de un reglamento que, al establecer la eliminación del club derrotado, aumentaba en los jugadores la necesidad de “ganar”. Surgió así en el Río de la Plata un biotipo de futbolística convencido de que lo único que valía la pena, era ganar…

En la tercera nota de esta serie recorrimos la disputa montevideana de la primera edición de 1900 que contó con dos inscriptos. Albion FC derrotó 1:0 al CURCC de la Villa Peñarol con gol registrado a los 118 minutos de juego, culminando el partido una vez convertido el tanto por el ya veterano William Leslie Poole. No se exagera un ápice si se cataloga a ésta victoria de Albion FC como el inicio del camino que en pocos años lo llevará a su desaparición, bajando los brazos el gran dirigente que fue Henry Lichtenberger. Los ganadores de camiseta roja y azul por mitades, cayeron 1:0 en el siguiente compromiso frente a los argentinos del Belgrano AC quedando eliminados en la instancia semifinal.[1]

Seguir leyendo…